Programa de 21 días
Vas a estar mejor

Desde Buda a la psicología positiva, pasando por los estoicos, se ha reflexionado y estudiado mucho sobre lo que significa vivir una vida buena y feliz. Hay un cuerpo considerable de conocimiento en torno de diferentes métodos y sistemas que nos ayudan con el “cómo”: ¿cómo ser más virtuosos? ¿Cómo enfrentar la adversidad? ¿Cómo cultivar la paz interior? ¿Cómo usar mejor nuestros talentos? ¿Cómo lidiar con las emociones difíciles? ¿Cómo aprovechar la vida al máximo?
En los últimos 50 años, las ciencias que estudian el desarrollo humano, como la psicología positiva, las neurociencias y hasta las artes, entre otras, han extendido aún más las fronteras de lo posible. Hoy contamos con respuestas a la mayoría de estos interrogantes, con estrategias y técnicas probadas con éxito para elevar el bienestar. Y sabemos, incluso, gracias a los estudios por imágenes, cómo se ve un cerebro feliz: tiene la corteza prefrontal izquierda más desarrollada, que es donde se ubican las funciones ejecutivas y la gestión emocional.
Pero a pesar de todo lo que sabemos seguimos yendo en la dirección equivocada, corriendo tras diferentes metas que creemos nos traerán ese bienestar tan anhelado. Queremos estar mejor, y en nuestra carrera por conseguirlo cometemos un gran error: perseguir la vida buena intentando cambiar las circunstancias, cuando, como dice el monje budista y ex científico Matthieu Ricard, el viaje es hacia adentro:
“Nos pasamos la vida intentando cambiar nuestras circunstancias externas para estar mejor, cuando, al final, es la mente la que traduce esas circunstancias en felicidad o desdicha.”
La vida moderna es demasiado frenética. Hay mucho ruido, estrés y confusión. Este programa apunta a traer algo de claridad y orden a ese caos.

“Este programa te ayudará a entender qué dirección quieres darle a tu vida y cómo alcanzar tus objetivos.»
¿Por qué tener un sistema de vida?
- En primer lugar porque te ayuda a vivir la vida que quieres recordándote lo que es importante para ti. Simplifica tu día a día. Es como un sistema operativo que te guía, te disciplina y hasta te motiva y te ayuda a perseverar.
- Reduce la cantidad de decisiones que debes tomar diariamente, lo que elimina gran parte del estrés y la ansiedad.
- Te ayuda a pensar tu vida en términos de hábitos que desarrollen lo mejor de ti.
- Te da herramientas para lidiar con las limitaciones y los obstáculos. Sirve de apoyo emocional y espiritual.
- Te recuerda lo más importante —tus valores, tus ideales, tu propósito— para que las urgencias o las circunstancias cambiantes no te alejen de tus objetivos.
- Un sistema bien diseñado te hace la vida más fácil sin restringir tus posibilidades.

Tres pasos hacia tu vida ideal
El programa “Vive la vida que quieres” se compone de tres etapas divididas en tres semanas.

¿Qué vida quiero?
Identificarás tus verdaderos deseos trabajando en todos los aspectos: material y espiritual, relacional, profesional, emocional, de salud y de desarrollo personal.
Definirás concretamente las situaciones que quieres cambiar en tu vida: ¿qué es lo que ya no deseas y qué quieres en su lugar? Podría ser un trabajo, alguna relación, miedos, un aspecto de tu carácter, etc.
Definirás objetivos y metas de cercano y largo plazo para cada una de esas situaciones de modo de poder concretar los cambios en tiempos realistas.

¿Qué recursos tengo?
En este paso analizarás tu situación actual y los recursos disponibles. Mediante un trabajo reflexivo y tests online específicos identificarás tus fortalezas, habilidades y virtudes, de modo de trazar un perfil preciso de los recursos internos con los que cuentas para conseguir tus objetivos.
También trabajarás en identificar las potenciales zonas de riesgo que están ligadas al mal uso de tus fortalezas y que pueden transformarse en obstáculos. Experimentarás con técnicas y estrategias para abordar estos desafíos.
Con la guía de un enfoque científico desarrollado por el Dr. Tal Ben-Shahar (Harvard; HSA), realizarás un “check-in” de tu bienestar en las 5 dimensiones del bienestar integral: espiritual, física, intelectual, relacional y emocional. Definirás un camino de mejora en cada una.

¿Cómo creo la vida que quiero?
Pondrás en marcha los hábitos adecuados que, alineados con tus recursos, te permitirán alcanzar tus objetivos y hacer realidad tus deseos de cambio.
Tendrás acceso a una caja de herramientas con técnicas y estrategias para enfrentar diversos desafíos y superar limitaciones, desde la autorregulación emocional (ira, tristeza, ansiedad, miedo, etc.) al desarrollo de nuevas cualidades (humildad, serenidad, gratitud, optimismo, etc.), entre otras cosas.